glosario de términos ambientales unesco

Por otro lado, en el Glosario de Términos sobre Discapacidad elaborado por la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos (s.f., p. 10), se afirma que, de acuerdo con la Clasificación Internacional sobre el Funcionamiento (CIF), la discapacidad es un término que involucra "deficiencias, limitaciones a la actividad y restricciones a la participación, … Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor. Revisión de políticas nacionales: la educación en Colombia. The Role of Supportive School Environments in Promoting Academic Success. (Arocena; 1995: 26). Estas herramientas están relacionadas con el uso del tiempo y del espacio (Davies, y otros, 2013), acceso a recursos (incluyendo tecnológicos) y un tipo de infraestructura especial, en la que las clases fuera del aula, sean posibles (Uncapher, 2016). Based on these, the conceptualization and characteristics that learning environments should have in order to be effective in teaching-learning processes were elaborated according to the authors reviewed. [ Links ], Osborne, M. (Abril de 2013). Obtenido de MINEDUCACION: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf Booth, Tony, Ainscow, Mel, Black-Hawkins, Kristine, Vaughan, Mark y Shaw, Linda. Obtenido de EducacionAlternativa.Org: http://practicadocente.bligoo.com.mx/media/users/13/669001/files/77986/AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE._ENSAYO.pdf [ Links ], Hyndman, J., Kevitt, T. L., & Mc, P. (29 de Septiembre de 2012). Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” _____Volumen 15 Número 3, Año 2015, ISSN 1409-4703 2 1. Las prácticas inclusivas buscan atender a toda la población estudiantil, independientemente de sus características. Becas para la excelencia docente . Ensayo sobre el diseño de ambientes de aprendizaje. Literaturas hispánicas. El régimen jurídico aplicable a los mismos es la Convención de Viena sobre el … Una posible explicación de esta situación tiene que ver con la relativa irrelevancia del diagnóstico, pues los apoyos que se derivan de éste son escasos y no dependen de la categoría nosológica, sino más bien de algunas de las necesidades del alumnado (García, Romero, Aguilar, Lomelí y Rodríguez, 2013). La calidad de la atención educativa de los niños y jóvenes con discapacidad en los Centros de Atención Múltiple (Resultados del Informe Final de la Investigación). Se invitó entonces a sus docentes a participar en la investigación. Un maestro capaz de crear ambientes significativos y que planifica el proceso tan importante que ahí se va a dar lugar, que tenga claridad en cada estrategia empleada y que conozca con certeza el propósito de usarla. Los datos se capturaron en el programa SPSS versión 21 para el análisis estadístico, y se agruparon según el tipo de servicio; se obtuvieron los promedios de puntuaciones en categorías de la GEPIA descritas más arriba, para hacer una primera comparación entre los servicios CAM y ER-USAER. Es importante resaltar, a partir de la conceptualización anterior, el papel que tiene el docente en la mayoría de los conceptos de ambiente de aprendizaje. 13-29). [ Links ], Centre for Educational Research and Innovation- CERI. Después de realizar las gestiones necesarias con las autoridades de los estados mencionados, se procedió a identificar a las/os alumnos con NEE y solicitar a sus docentes que, de manera voluntaria, contestaran la Guía de Prácticas Inclusiva en el Aula (GEPIA Auto-reporte). Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/605, García, Ismael, Romero, Silviay Fletcher, Todd. Esta categoría tampoco está en la GEPIA de Observación. Consejo Nacional de Investigación Educativa, México, D.F. A continuación se clarifican los términos de esta definición. Emmanuel Becerra. Ambos formatos incluyen una sección de opinión personal con preguntas abiertas sobre aspectos a mejorar en la escuela y temáticas necesarias en la formación profesional para ofrecer una educación más inclusiva. Concluye entonces, que aun cuando cada tipo de ambiente tiene sus ventajas y desventajas, se debe optar por aquel que genere los mejores resultados al aprender ciencias (Rachel, Nnamdi, & Thomas, 2016). Este instrumento permite valorar las tres dimensiones que caracterizan a la educación inclusiva: prácticas, políticas y cultura (Booth et al., 2002). Contactos, 83; 21-28. El concepto de discapacidad ha sufrido recientemente distintos cambios. La GEPIA de Observación tiene 48 reactivos y las opciones son: "siempre", "casi siempre", "algunas veces" y "casi nunca" con valores de 4 a 1, respectivamente. En México, de acuerdo con el Artículo 41 de la Ley General de Educación (Diario Oficial de la Federación, 2014), la población objetivo de la educación especial (EE) está conformada por la población estudiantil con alguna discapacidad o que presenta capacidades y aptitudes sobresalientes. Academic Video Online ofrece acceso remoto ilimitado a una colección creciente de videos, recuperables mediante una búsqueda cruzada desde una única plataforma. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Relación entre docentes y estudiantes: interesa conocer las relaciones entre docentes y entre estudiantes, así como entre docentes y estudiantes para la promoción de los aprendizajes de las y los discentes. [ Links ], Secretaría Distrital de Educación de Barranquilla. El tercer rol, guía el proceso, explica y cómo adquirir las herramientas de colaboración. (Amores y Ritacco, 2012) señalan que las prácticas inclusivas en contextos desfavorecidos se identifican como estructuras de colaboración del centro educativo con el contexto y de estructuras de colaboración en el centro educativo. Los conocimientos relacionados con este fenómeno ayudan a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta, les impulsa a modificar sus conductas, y les ayuda a adaptarse a lo que es ya una emergencia a nivel global. El formato de auto-reporte consta de 58 reactivos tipo Likert con valores de 4 a1 donde "totalmente cierto" tiene un valor de 4, "parcialmente cierto" de 3, "parcialmente falso" de 2 y "totalmente falso" de 1. Esto tiene sentido, porque los estudiantes se sentirán en confianza, se arriesgarán a expresarse y así podrán construir sus conocimientos, como indica la característica de interacción de los ambientes de aprendizaje antes mencionada. Por otro lado, en el Glosario de Términos sobre Discapacidad elaborado por la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos (s.f., p. 10), se afirma que, de acuerdo con la Clasificación Internacional sobre el Funcionamiento (CIF), la discapacidad es un término que involucra "deficiencias, limitaciones a la actividad y restricciones a la participación, refiriéndose a los aspectos negativos de la interacción entre una persona (con una condición de salud) y los factores contextuales de esa misma persona (factores personales y ambientales)". Observations revealed that CAM teachers have a greater repertoire of inclusive practices than their peers in ER-USAER, which seems to be explained by their working conditions -class size and school culture- and their knowledge about disability. Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción Por ello, en el presente trabajo se utilizó la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas en el Aula (García, Romero y Escalante, 2011), en la que se han tomado en cuenta las principales características de las aulas escolares mexicanas, sus dinámicas, sus docentes, sus recursos, etc. México: UPN. La tecnología y la infraestructura, por ejemplo, son objetos que también pueden encontrarse en las investigaciones. El tercero, evidencia que hay una coincidencia entre la estructura de las relaciones y la disposición espacial, lo cual propicia la individualización y la socialización. El acceso a recursos se refiere a que los ambientes de aprendizaje deben estar rodeados de espacios que posibiliten el ejercicio de actividades diferentes, como la lectura, trabajo colaborativo, áreas húmedas, entre otras, en el que además pueda accederse a tecnologías a medida que el estudiante lo requiera (Osborne, 2013). [ Links ], Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . Learning Environment. [1] La performance se ha desarrollado a lo largo de los … Obtenido de The Glossary of Education Reform: http://edglossary.org/learning-environment/ De igual forma, estos entornos educativos, deben propiciar espacios de interacción entre los estudiantes, de manera que el aprendizaje se construya conjuntamente, enriqueciendo la producción de saberes con el trabajo en equipo. Ninguno de los educadores participantes demostró dominio completo de la asignatura. México-España: Secretaría de Educación Pública-Fondo Mixto. El segundo, indica que dentro de los ambientes de aprendizaje, se debe posibilitar la comunicación y el encuentro con las personas. La Fundación Educativa George Lucas, señala que la interacción con el medio ambiente natural es buena para el aprendizaje, lo cual fue evidenciado en un estudio con más 10.000 estudiantes de quinto grado, el cual mostró que los niños en escuelas con vistas a la naturaleza obtenían puntajes más altos en lectura y matemáticas que aquellos con vistas urbanas. Datos del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa (PNFEEIE)Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/Datos_pfeeie_2012.pdf, Secretaría de Educación Pública. El fracaso escolar en el contexto de la región caribe colombiana. (2003). UNESCO: Versión en español del Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. [ Links ], Ortega, c. (11 de Marzo de 2017). : SEP. Secretaría de Educación Pública. 1. Estos sistemas contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que en cambio, tienen menores contenidos de sal.Las aguas marinas cubren más del 70% de la superficie de la Tierra.Representan más del 97% del … Currículo Priorizado. Artiles, Alfredo y Kozleski, Elizabeth. Algunas situaciones que probablemente explican el escaso rendimiento académico del cuerpo estudiantil con NEE en la ER-USAER pueden encontrarse en la GEPIA de observación, en las escalas planeación, uso del tiempo y metodología. García, Ismael, Romero, Silviay Escalante, Liliana. ), menciona que la planta docente en las escuelas regulares tiene la experiencia de atender a la diversidad por los grupos tan numerosos que enfrenta; no obstante, no tiene la experiencia con la que cuenta la planta docente de CAM con respecto a la atención a la discapacidad, lo que puede explicar también la diferencia en la subescala de reflexión y sensibilización. Obtenido de http://gabo.mineducacion.gov.co/becasdocentes/convocatoria_2016_2.aspx Se identificó, en los estados mencionados, a estudiantes con discapacidad integrados a la escuela regular y se buscó identificar a estudiantes con características semejantes en cuanto a tipo de discapacidad, edad y grado en algún CAM. Llama la atención que en México no se haya producido una fuerte discusión entre académicos, docentes, investigadores o familias con respecto a las distintas categorizaciones de la discapacidad. El Tiempo. [ Links ], Secretaría de Educación de Medellín. Guadalajara: Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco. Por su parte, otro concepto más enfocado a las interacciones que ocurren en el ambiente de aprendizaje, más allá que solo el espacio físico, permite pensar en el ambiente que actúa con el ser humano y lo transforma, por tanto, deben tenerse en cuenta la organización espacial, las relaciones entre personas, con los objetos, los roles y criterios establecidos, y las actividades que en él se realizan (Téllez, 2014). Secretaría de Educación Pública. Destaca inicialmente, un estudio realizado en la Universidad de Antioquia en el que se realizó una conceptualización del término ambientes de aprendizaje, dentro de este resaltan los puntos de vista de tres autores, el primero de los cuales plantea las relaciones complejas que existen entre el juego y la pedagogía, asimismo, el uso de los materiales educativos desde una posición crítica e innovadora que permita construir los conocimientos con los niños. En los materiales dirigidos a las educadoras, las maestras, los maestros, las madres y los padres de familia de educación preescolar, primaria y secundaria, la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) emplea los términos: niño(s), adolescente(s), joven(es), alumno(s), educando(s), aprendiz(ces), educadora(s), maestro(s), profesor(es), docente(s) y padres de familia … (2003). Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/5Glosarios/5Uso_correcto_del_le nguaje_para_las_personas_con_discapacidad.pdf, Diario Oficial de la Federación. Un segundo estudio realizado en Bogotá, muestra los desafíos que tienen los docentes en la actualidad en la mejora de los ambientes de aprendizaje, ya que ellos deben ser un agente de cambio que eleve el aprendizaje de los estudiantes. (31 de 10 de 2014). Y así como un buen doctor que emplea un medicamento por tanto tiempo, y que sabe que pasado ese tiempo obtendrá un resultado, el docente debe convertirse en un científico, que sepa hasta dónde y cómo va a llevar a sus estudiantes, de tal manera que se genere tanto conocimiento que influya en la forma en que se enseñan otras disciplinas, tal cual como la pedagogía se ha visto influenciada por otras ciencias (Castro, 2017). Obtenido de American Psychological Association: http://www.apa.org/education/k12/relationships.aspx Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-21. [ Links ], Ministerio de Educación Nacional e Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. ), se menciona que en el país se aceptan cinco tipos de discapacidad: motriz, auditiva, visual, intelectual (autismo, Asperger, Síndrome de Down) y psicosocial (esquizofrenia, depresión, bipolaridad). Obtenido de EducaBarranquilla.edu.co: http://educa.barranquilla.edu.co/index.php/docentes-y-directivos/buenas-practicas/318-self-organized-learning-environments Es decir, se exponen todas las variables relacionadas y cómo estas influyen en el mejoramiento de sus características, para que estos cumplan su propósito en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En estas entidades se buscaron escuelas regulares con apoyo de USAER y CAM que desearan participar y facilitaran las condiciones para las diferentes etapas del estudio. Asimismo, se desarrolló un panorama internacional, estructurado por continentes, de investigaciones en las que se identificaron diversos elementos de estudio; y uno nacional, divido por regiones, en el que se evidencian definiciones, investigaciones y trabajos realizados, todo esto siguiendo un orden cronológico. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 20, 1-21. Este encontró que principios como la naturalidad, la individualidad y la estimulación afectaban su progreso. (2013). París: Ministerio de Educación Nacional. Informe final de investigación. La educación es un factor esencial en la cada vez más urgente lucha mundial contra el cambio climático. La GEPIA de Auto-reporte se aplicó en los tres estados mencionados; únicamente en San Luis Potosí fue posible aplicar la GEPIA de Observación. La primera se refiere a un tipo de infraestructura especial que se está realizando en algunos países, escuelas con pocas paredes, más vidrios y con un lugar común, que sea un espacio central (Hub) de enseñanza y aprendizaje, el cual puede ser compartido por varias clases. (s.f.). (2014). La performance (también denominada arte de acción) es una disciplina artística creada a través de acciones realizadas por el artista u otros participantes, pudiendo ser en vivo, documentadas, espontáneas o escritas, presentada a un público dentro de un contexto expositivo, tradicionalmente interdisciplinario. XV Congreso UECOE, 11 de Septiembre. [ Links ], Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El total de USAER que se han creado en el país es de 1,690 y hay 4,208 CAM (SEP, 2014). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de Colombia.inn: http://colombia-inn.com.co/que-tal-si-cambiamos-el-modelo-educativo-matt-murrie/ La gestión de ambientes en el aula y el desarrollo de competencias. (2006). Evaluación externa. UAM - La Universidad Autónoma de Madrid - UAM, es una universidad pública que combina enseñanza de calidad, investigación y una elevada inserción laboral. 2003; Bravo 2003; Carrasco et al. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001354/135469s.pdf. Otra definición de las prácticas inclusivas las identifica como las actuaciones docentes orientadas a promover la presencia, la participación y el éxito de toda la población estudiantil, especialmente de aquéllos que viven en situación de vulnerabilidad, mediante el compromiso y la colaboración de estudiantes, docentes y familias (Marchesi, Durán, Giné y Hernández, 2009). Recuperado de http://www.cee.iteso.mx/BE/25/371.91%20EZCi%2018EzcurraMarta.pdf. ((s.f)). Los investigadores concluyeron que la enseñanza constructivista es más eficaz en términos de rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo, no lo es en términos de la mejora del concepto de sí mismo y la estrategia de aprendizaje de los estudiantes, asimismo, señaló que los estudiantes prefieren la enseñanza constructivista en el aula (Kim, 2005). Ambientes de Aprendizaje. Una definición más que soporta lo antes mencionado, indica que un buen ambiente educativo es aquel que permite que el aprendizaje de los estudiantes crezca en calidad, lo cual acontece cuando se cuenta con docentes que diariamente crean escenarios pedagógicos para enseñar a aprender, reconociendo saberes previos de los estudiantes, la construcción de conocimientos y la resolución de problemas en los contextos en que ellos se encuentran (Ministerio de Educación Nacional, 2010). [ Links ], Viveros, P. (14 de Julio de 2011). En las escuelas regulares los grupos son numerosos y muy diversos; la planta docente tiene que atender las necesidades de todo el estudiantado y sólo en ocasiones especiales mantiene comunicación con las madres de familia. Los resultados apuntaron a que a los estudiantes del ambiente constructivista lograron más, así como también, a los estudiantes con habilidades altas, independiente del tipo de ambiente en que estaban, les fue mejor que aquellos con capacidades bajas, lo que evidencia que los entornos de aprendizaje no tienen impacto en la capacidad de aprendizaje. [ Links ], Castro, M. (2017). Reflexión y sensibilización: se pregunta sobre el trabajo del docente ante la diversidad. A.2 What is a learning environment? La tercera, contar con habilidades, valores, actitudes y capacidades para la formación humana de sujetos. Esto lo sustenta tomando como referencia un estudio de 21.000 estudiantes de primaria de los Estados Unidos, durante un año escolar, el cual arrojó que los niños expuestos a más luz solar durante el día escolar mostraron resultados de lectura 26 % más altos y 20 % más resultados matemáticos que los niños en aulas menos soleadas. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica de aproximadamente cincuenta fuentes. En conclusión, la planta docente que trabaja en CAM realiza mayores prácticas inclusivas, probablemente, porque cuentan con mejores condiciones para hacerlo: grupos pequeños, experiencia en el trabajo con estudiantes con discapacidad, experiencia en el diseño y puesta en práctica de las adecuaciones curriculares y la aceptación de estudiantes con discapacidad. 5. Sin embargo, es posible identificar un punto clave y es la interacción estudiante-docente, destacando que si se quieren mejorar los ambientes de aprendizaje, se debe comenzar con la forma en que los estudiantes aprenden y cómo enseñan los maestros, y no con que los estudiantes deben aprender lo que enseñan los maestros. [ Links ], Obaya, A., Vargas, Y., & Ponce, R. (2012). Los y las estudiantes integrados e integradas en escuelas regulares trabajan en grupos de 25 a 30 miembros; en las escuelas integradoras hay un/una docente de apoyo que, en teoría, colabora con la planta docente regular en el diseño y la implementación de las adecuaciones curriculares y orienta a las madres de estudiantes con NEE; sin embargo, es muy frecuente que la labor principal de este profesional consista en trabajar con estudiantes con NEE en el aula de apoyo. De esta manera, el docente debe cambiar su posición, dejando de ser la única fuente de información y se transforma en un motivador, de ahí la importancia de que este se relacione adecuadamente con el estudiante, de forma que puedan caminar a la par, que los dos tengan la mirada puesta hacia el mismo objetivo (Campos & Guevara, 2009). El pasaporte ejecutivo (48 páginas) se expide a todos los colombianos que así lo soliciten. Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) soporta lo anterior, al señalar que los edificios escolares deberían inspirar la curiosidad y fomentar las interacciones entre los individuos (Ambientes de aprendizaje del siglo XXI). En la primera columna se informa de la máxima puntuación posible en cada subescala. Asimismo, no se debe olvidar la “Revolución de los Colegios” liderada por la Secretaría, programa con el que se están generando más ambientes de aprendizaje de calidad (Dinero, 2017). Para lograr esta condición de flexibles, los arquitectos están diseñando salones de aprendizaje con muebles y paredes movibles que puedan reconfigurarse fácilmente para diferentes tamaños y materias de clases (Organisation for Economic Co-operation and Development, 2006). Secretaría de Educación del Estado de Querétaro. Obtenido de ElPaís.com.co: http://m.elpais.com.co/cali/diez-consejos-para-mejorar-el-ambiente-en-el-aula-de-clases.html En el 2006 en Holanda, se llevó a cabo una investigación que pretendió responder cuánta varianza en la motivación de los estudiantes podía explicarse por el comportamiento de los docentes, y cuál era la magnitud y dirección de los efectos de la influencia del profesor y la proximidad en la motivación de los sujetos específicos. Es por esta razón que surge el presente artículo, cuyo propósito es exponer la conceptualización de ambientes de aprendizaje, características que, según diversos estudios revisados, deben tener para ser efectivos, estudios realizados internacionalmente, hasta arribar en lo que se tiene en Colombia, en las regiones Andinas y Caribe e Insular, que es donde más investigaciones se encontraron relacionadas con el tema, y cómo, a partir del enfoque hacia el rol del docente y su formación, se puede potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes del ciclo básico. Cuentan, como se dijo antes, con un equipo de apoyo. Es importante, además, que el ambiente de aprendizaje permita a los estudiantes tomar riesgos, ser creativos y críticos, es ahí cuando entra el papel del docente, al propiciar esto y al tomar conciencia de las necesidades (Davies, y otros, 2013). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 1(1), 153-178. Asimismo, Loughlin y Suina, indican que “el ambiente de aprendizaje es un entorno dispuesto por el profesor para influir en la vida y en la conducta de los niños a lo largo del día escolar”, y esto se logra al organizar el espacio físico (Citado en García-Chato, 2014). The Science of Effective Learning Spaces. Ambientes de aprendizaje en la Región Caribe e insular, En cuanto a conceptos de entornos educativos, destacan los recopilados en un artículo de investigación de la Universidad del Norte, en los que se establece que los ambientes de aprendizaje son aquellas condiciones y circunstancias dadas en una institución educativa que ayudan a favorecer los fines de la educación, los cuales no son nada en sí mismos si en ellos no se dan espacios de interacción mediados por el docente para que los estudiantes generen algún tipo de aprendizaje (Colectivo Educación Infantil y TIC del Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte, 2014). Este artigo expõe a conceituação, características, pesquisas nacionais e internacionais sobre ambientes de aprendizagem. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-299245_recurso_1.pdf Universal Journal of Education Research, 4(6), 1471-1478. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html (2014). El Valle de Laboyos, hace parte del Macizo Colombiano y del Cinturón Andino, declarado por la UNESCO en 1972 “Reserva de la Biosfera”. [ Links ], Téllez, N. (2014). Comas, Anna y Torredemer, Mariona. [10] De ellos, las temperaturas medias mensuales y los montos pluviométricos mensuales a lo largo de una serie bastante larga de años son los datos más … Es decir, en Colombia se tiene claro hacia dónde se debe apuntar si se quiere mejorar los ambientes de aprendizaje, así como también debe tenerse en cuenta que se debe fortalecer continuamente las competencias de todos los docentes, tal cual lo plantea la OCDE, tanto al inicio como en el desarrollo de la profesión (Ministerio de Educación Nacional, 2016). García, Ismael, Romero, Silvia, Motilla, Karla y Zapata, Claudia. Es así que trae a colación lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera que la organización escolar del siglo XXI necesita en cuanto a docentes: respeto por el maestro, reclutamiento exigente, salarios competitivos, libertad de criterio, alzas salariales en función de los logros, ascenso por méritos, estímulos simbólicos, constante actualización y evaluación por parte de los usuarios. Obtenido de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ A continuación, se expondrán conceptos, elementos y estudios en cuanto a entornos educativos en Colombia, principalmente en ciudades de la Región Caribe e Insular y la Región Andina. (2005). No se cuenta con datos con respecto a cuántos CAM tienen todo el personal mencionado pero no parecen ser muchos. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/piden-mas-recursos-para-colegios-de-medellin-66962 Finalmente, se enfocó en cómo Colombia puede mejorar los ambientes de aprendizaje a través del rol del docente y su formación. Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at14/PRE117894 3648.pdf. (Posada, 2009). La integración educativa en el aula regular. (2006). Los horizontes son las capas, aproximadamente paralelas a la superficie, en que se divide un suelo al profundizar. Comparación por tipo de servicio. En Chris Forlin y Ming- Gon John (Eds. Esta misma abertura también se refiere a que no debe haber fronteras claramente visibles, sino que fomenta relaciones con el conocimiento y entre los individuos que buscan establecer vivencias culturales cruzadas por prácticas significativas, movilizantes, motivadoras (Osborne, 2013). En este orden de ideas, es importante mencionar un tema de innovación que relaciona la formación del docente con su habilidad para actuar como agente de cambio que transforma los ambientes de aprendizaje haciéndolos más efectivos. [ Links ], Secretaría Distrital de Educación. (Jacobo, s.f. El concepto de NEE presenta ventajas y desventajas. De acuerdo con algunos estudios (Ezcurra, 2002; Ponce, Hernández, López y Pérez, 2006; Universidad Pedagógica Nacional, 2003), las prácticas docentes que enfrenta el grupo estudiantil que asiste a los CAM son muy deficientes, probablemente ocasionadas por expectativas docentes muy bajas, mientras que las prácticas docentes en las escuelas regulares, sin poder considerarse como muy exitosas en el plano académico, son más favorables para la población estudiantil con discapacidad (al menos en el plano social y emocional). La participación de las organizaciones de la sociedad civil en la gestión del desarrollo se menciona en los distintos enfoques teóricos y experiencias concretas como condición fundamental para … Revista Iberoamericana de Educación, 50, 1-12. Por su parte en Turquía en el 2013, se realizó una investigación que mostró los efectos negativos de hacer de la tecnología de la información el centro de los ambientes de aprendizaje de los estudiantes de primaria, afirmando que esta puede causar muchos problemas y que debería usarse como complemento de las actividades en el salón de clases, debido a que los estudiantes aprenden mejor psicológica y mentalmente interactuando con lo que están estudiando. Improving Students' Relationships with Teachers to Provide Essential Supports for Learning. GEPIA de Observación. De igual forma, un estudio más reciente, que analizó las relaciones entre estudiantes y maestros a lo largo de la escuela primaria, encontró que la cercanía del maestro-alumno está vinculada a las ganancias en el logro de la lectura. This article presents the conceptualization, characteristics, national and international research on learning environments. Como se puede observar en la Tabla 2, las puntuaciones son altas y muy similares entre los dos servicios, excepto en las categorías de práctica del personal de apoyo (PPA) y práctica del personal de apoyo y del maestro de grupo (PAMG), donde hay una diferencia de más de 15 puntos porcentuales a favor de ER-USAER. [ Links ], Tapia, T. (28 de Abril de 2016). Al sumergirse en el mundo de las investigaciones relacionadas con los ambientes de aprendizajes en diferentes países, especialmente aquellos que se encuentran en el ranking de los modelos educativos más sobresalientes en el mundo (Ortega, 2017), pueden encontrarse numerosos estudios con diversos enfoques, los cuales pretenden demostrar el impacto de los ambientes de aprendizaje en la tasa de aprendizaje, en los logros académicos, en las habilidades creativas, entre otros objetivos. Building and Environment, 89, 118-133. Práctica del personal docente y de las familias: se pregunta por la relación que establece el cuerpo docente con las familias de sus estudiantes y si hay colaboración. [ Links ], William, A. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, CONADIS, s.f. (2010). Finally, the paper focuses on how Colombia can improve learning environments through the role of teachers and their training. Como todo glosario tienes que presentarlo en forma alfabética, y como mínimo relejarás 75 Maqueo, Ana María; Coronado, Juan. Se dice que con las USAER se atienden alrededor de 28,000 escuelas del nivel básico, cerca del 10% de las escuelas del país (SEP, 2012), aunque no resulta claro cómo se llega a esta cifra, pues cada una de estas unidades atiende a cinco escuelas en promedio. (2007). [ Links ], Ministerio de Educación Nacional. Un punto que es de especial atención en su tesis es la relación que tiene la clase, con el espacio físico, considerando los parámetros físicos del aula, el grupo humano, enfocándose en las relaciones psicoafectivas y de trabajo, especialmente el lenguaje del profesor, y los ambientes de aprendizajes, en términos de interacciones y clima, en los que estos términos son vistos como sinónimos de alguna manera (Posada, 2009). (2012). Language : Spanish Year of publication : 2005. 2003; Jiménez y Seguel 2003; Jofré 2003a, … A partir de estas, se elaboró la conceptualización y las características que según los autores consultados deberían tener los ambientes de aprendizaje para ser efectivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La función del elemento rol del docente y su importancia para crear ambientes de aprendizaje, es mucho lo que se ha estudiado, sobre todo en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca. International Journal of Special Education21(2), 80-93. (2010). Solicitan más recursos para mantenimiento y reparaciones de colegios. El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. Este concepto de NEE es el que prevalece en la política educativa de México (SEP, 2006a). Para esto se requieren cuatro competencias del docente, la primera es el manejo del currículo y el desarrollo de las capacidades intelectuales y de pensamiento abstracto. García, Ismael, Romero, Silvia, Aguilar, Lucía, Lomelí, Karla y Rodríguez, Diana. Esto, teniendo en cuenta que el aprendizaje puede ocurrir en variedades de entornos (William, 2014). Por las características del formato de la GEPIA observación, las categorías formación docente y prácticas del personal de apoyo no se registraron, ya que no es posible realizar la observación de estos aspectos en una sesión de una hora y media o dos horas. Plaza de investigador (a) en Ciencias ambientales y del Agua (Instituto de Investigaciones Oceanológicas) Vacante Facilitador(a) educativa (Isla Urbana) Convocatoria 2022 Área de Agua (Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.) Obtenido de Teaching in a Digital Age: https://opentextbc.ca/teachinginadigitalage/chapter/5-2-what-is-a-learning-environment/ Estas investigaciones son más necesarias para los CAM pues, como afirma la (Red Internacional de Investigadores y Participantes de la Integración Educativa, 2005), estos centros son los grandes olvidados del sistema y es necesario sacarlos de su invisibilidad para que proporcionen una educación de calidad a sus estudiantes. En el ámbito internacional, en muchos países se buscó la integración de estudiantes con discapacidad a las escuelas regulares (Artiles y Kozleski, 2007; Forlin y John, 2008; Sharma, Forlin, Loreman y Earle, 2006), mientras que en México se buscó la integración de estudiantes con NEE. Ejemplo de estas fue Quince Mil Horas, cuyo objetivo era determinar los efectos de las escuelas secundarias sobre los niños de 12 escuelas en Londres. Estructuras de trabajo colaborativo en centros escolares situados en zonas de deprivación social. El papel del docente en los ambientes de aprendizaje es esencial, además que debe buscar la forma de que los estudiantes potencien sus habilidades, este deja de ser la única fuente de información y se convierte en un activo participante de la comunidad de aprendizaje, propicia la retroalimentación y la ayuda necesaria a sus alumnos y favorece en ellos la autoconducción de sus aprendizajes (Viveros, 2011). Adicionalmente, se agrega que ya no es posible predecir exactamente qué conocimiento la gente necesitará saber, la información está libremente disponible como el aire o el agua, y no es lo que sabes, sino lo que puedes hacer con lo que sabes (Centre for Educational Research and Innovation- CERI, (s.f)). Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/propuestas-de-educacion-de-penalosa-en-bogota/243448 Esto genera oportunidades para observar y aprender desde la enseñanza de otros y puede ser observado en retorno. Se identificó la influencia del diseño escolar sobre los ambientes de aprendizaje, y cómo este puede obstaculizar o facilitar el desarrollo de las habilidades activas y creativas de los estudiantes individuales (Rachel, Nnamdi, & Thomas, 2016), asimismo, cómo la tecnología mejora o produce efectos negativos, y la importancia de las relaciones de apoyo y el trabajo colaborativo para optimizar los entornos educativos. Características de los ambientes de aprendizaje. A partir de los estudios anteriores, fue posible evidenciar distintos enfoques de investigación en torno a los ambientes de aprendizaje. Creative learning environments in education-A systematic. Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRED)Santiago: OREALC-UNESCO. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/325. En el presente artículo se comparan las prácticas docentes de escuelas regulares con apoyo de educación especial (ER-USAER) y las escuelas especiales, llamadas Centros de Atención Múltiple (CAM), para conocer dónde se le brinda una atención más inclusiva a la población infantil con discapacidad. Los docentes de ER-USAER no siempre planean considerando a todos los alumnos. Comparación por tipo de servicio. Por esta razón el autor sugiere que los docentes intenten crear el ambiente constructivista enfocándose en los grupos de baja capacidad para reducir las brechas en el conocimiento científico. (23 de Septiembre de 2016). (García, Escalante, Escandón, Fernández, Mustri y Puga, 2000) definen las NEE como los apoyos que deben proporcionárseles a las y los estudiantes para que aprendan al máximo de acuerdo con sus posibilidades. 15, núm. Lengua y Literatura. ¿Qué hace falta para mejorar los ambientes de aprendizaje en Colombia bajo el enfoque de la formación de docentes? Y la cuarta, es que debe ser capaz de atender la diversidad cultural y lingüística, los estilos de aprendizaje y el punto de partida de los estudiantes. Download Free PDF View PDF. Language Arts, 84(4), 351-358. Por ello nuestro trabajo decide explorar el fenómeno de la interioridad desde la determinante investigación que supone el diseño del espacio doméstico. En 2005 en Corea del Sur, se llevó a cabo una investigación con 76 estudiantes de sexto grado. [ Links ], Semana. Cartagena: Gente Nueva. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF En la categoría de práctica del personal ER-USAER y familias se encuentra la discrepancia más alta entre ambas evaluaciones, con 58 %. Índice de inclusión Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Integración educativa: materiales de trabajo. De esta manera, deja por sentado el rol del maestro en todas estas interacciones dentro de los ambientes de aprendizaje (Correa, 2008). Da mesma forma, foi desenvolvido um panorama internacional de pesquisas, estruturado por continentes, pesquisas nas quais foi possível identificar vários elementos de estudo; e um outro panorama nacional, dividido por regiões, nas quais são evidenciadas definições, pesquisas e trabalhos desenvolvidos, todos seguindo uma ordem cronológica. La información registrada se agrupa en dos partes, la primera evalúa prácticas inclusivas del docente, por lo que se indagan las siguientes categorías: La GEPIA cuenta con estudios de validación con expertos, en este caso de validez aparente, con ocho profesionales con una experiencia docente de más de veinte años, y validez de contenido, con 70 asesores técnico-pedagógicos (Escalante, 2011); tiene niveles altos de confiabilidad tanto en la versión de observación (alfa de Cronbach de 0.79) como en la versión de auto-reporte (alfa de Cronbach de 0.88). Los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, Presidente de la República del Perú. (10 de Diciembre de 1948). 30 de Agosto de 2019, Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons, https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.827, (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948), (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura , 1990), (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, (s.f)), (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2012), (Organisation for Economic Co-operation and Development, 2006), (Centre for Educational Research and Innovation- CERI, (s.f)), (The Centre for Learning and Teaching School of Education, Communication and Language Science, 2005), (Colectivo Educación Infantil y TIC del Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte, 2014), (Secretaría Distrital de Educación, 2016), (Secretaría Distrital de Educación de Barranquilla, 2016), (Secretaría de Educación de Medellín, s.f. Así, el interés del estudio no se centra en la escuela, sino en el nivel de mayor concreción de las prácticas inclusivas, esto es, en el aula. Resumen: Las prácticas inclusivas buscan atender a toda la población estudiantil, independientemente de sus características. Obtenido de Secretaría de Educación de Medellín: http://medellin.edu.co/mova/acerca-de-mova Una conceptualización del término ambiente de aprendizaje puede partir de la definición que A. C. CEP Parras señala, indicando que este se remite al escenario en el que existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, un espacio y tiempo dinámicos en el que los individuos desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores, lo cual lleva a pensar que el espacio debe ir cambiando a medida que se introduzcan innovaciones, y no solo este, sino todas las prácticas que en él tienen lugar, es ahí cuando se requiere que el docente, lo transforme y exista coherencia entre su discurso y su actuar. En este análisis hay diferencias notables entre los dos servicios en varias categorías, y en cuatro de ellas, evaluación, relación entre docentes y estudiantes, reflexión y sensibilización y práctica del personal docente y familias, las diferencias son estadísticamente significativas a partir de los valores derivados de la prueba de Wilcoxon, que permite hacer comparaciones entre muestras pequeñas, como es el caso. “Toda persona tiene derecho a la educación”, así lo estipula el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948), y así lo han asumido, muchos gobiernos en el mundo, conscientes que esta es un medio que puede hacer que el mundo sea más sano, seguro, ambientalmente más puro, unido y próspero, social, económica y culturalmente (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura , 1990). Obtenido de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_elprofesorcomomediador.pdf En cuanto al rol del docente e interacciones y cómo estos permiten que los entornos educativos sean exitosos, Rodolfo Posada afirma que factores como las buenas relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, la satisfacción de necesidades, el afrontamiento de problemas cotidianos, el clima organizacional y el sentido de pertenencia, son los más relacionados con la calidad educativa de los más de 600 miembros de distintas comunidades educativas de la Región Caribe. Asimismo, posibilitan el acceso a lo que los estudiantes en otras áreas y niveles de aprendizaje están aprendiendo, así que la enseñanza y el aprendizaje pueden ser complementados y mejorados. Por otro lado, las cifras proporcionadas por la Secretaría de Educación Pública cambian de manera muy significativa de un año al otro. El primero, realizado en Bogotá con estudiantes de primaria e intentó determinar cómo la relación pedagógica entre docentes y estudiantes influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje, justificando el problema con el argumento de que los únicos responsables de los resultados no son los estudiantes, sino que las prácticas pedagógicas de los docentes pueden tener un efecto directo en las dificultades de aprendizaje. UNESCO para Latinoamérica y el Caribe (2010), García, Romero, Aguilar, Lomelí y Rodríguez, 2013, Booth, Ainscow, Black-Hawkins, Vaughan y Shaw, 2002, Red Internacional de Investigadores y Participantes de la Integración Educativa, 2005, http://www.uecoe.es/xv- congreso/paneles_experiencias/atencion_diversidad/Experiencia_CEE_Crespinell/Indic adores_evaluacion_practicas_inclusivas_Crespinell.pdf, http://2006- 2012.sre.gob.mx/images/stories/glosario/glosario.pdf, http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/5Glosarios/5Uso_correcto_del_le nguaje_para_las_personas_con_discapacidad.pdf, https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90- 8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf, http://www.cee.iteso.mx/BE/25/371.91%20EZCi%2018EzcurraMarta.pdf, http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/325, http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/605, http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at14/PRE117894 3648.pdf, http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2012/Datos_pfeeie_2012.pdf, http://fs.planeacion.sep.gob.mx/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2013_2014.pdf, http://www.redalyc.org/pdf/447/44732048015.pdf, http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001354/135469s.pdf. Documento presentado en el XI Congreso nacional de investigación educativa, 7-11 noviembre. Asimismo, incluye la forma en la que interactúan los individuos y la manera en que los docentes creativamente pueden armar un entorno que facilite el aprendizaje (Great Schools Partnership, 2013). El primer rol indica que el profesor debe diseñar los ambientes de aprendizaje, definir las condiciones iniciales, objetivos, unidades temáticas y conocimientos mínimos a adquirir. Es probable que las expectativas de sus docentes ejerzan una influencia mayor en sus estrategias de enseñanza y por ende en los aprendizajes de estas/os estudiantes, lo cual destaca la necesidad de hacer más investigaciones sobre estos temas. (2002). El componente ambiente escolar del ISCE en Colombia está enfocado en medir el ambiente en el aula desde el punto de vista de ruido, disciplina, interrupciones y el seguimiento al aprendizaje desde las tareas, evaluaciones y retroalimentación docente-estudiante (Ministerio de Educación Nacional e Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, (s.f)), identificándose la importancia de variables de comportamiento e interacción entre estudiantes y docentes (Ministerio de Educación Nacional e Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2017). Obtenido de OECD Home: http://www.p21.org/storage/documents/le_white_paper-1.pdf Un segundo documento, complementa lo mencionado en el párrafo anterior, afirmando que el docente debe asumir el rol de coach, en el que este empleando conversaciones profundas y retroalimentaciones pueda descubrir con el estudiante el origen de sus dificultades y de esta manera este pueda mejorar y desarrollar su potencial. Entre sus desventajas están la posible etiquetación y segregación a partir de su identificación como "estudiantes de educación especial", y la adjudicación de la responsabilidad por sus aprendizajes al personal de educación especial, por parte de la planta docente regular. [ Links ], Ministerio de Educación Nacional. Esta arrojó que cuando los estudiantes se identificaron con sus normas y metas generalmente tenían altos niveles de logros, lo cual tenía más probabilidad de ocurrir si el ambiente escolar era agradable y el personal de la escuela estaba positivamente dispuesto hacia los estudiantes, si habían numerosas actividades compartidas entre el personal y los estudiantes y si se tenían posiciones de responsabilidad ampliamente compartidas entre los estudiantes en la escuela. (Marzo de 2017). Asimismo, según la OCDE, en Colombia no hay normas que establezcan claramente las capacidades y conocimientos que deben tener los docentes para poder ejercer, los programas de formación no están bien diseñados, la profesión docente no es atractiva para aquellas personas con alto potencial, y no se garantiza que los docentes encargados de la formación de los futuros licenciados preparen adecuadamente a los estudiantes para su ingreso en la profesión. Informe SABER 11. Por su parte, el tercer principio, constaba de complejidad y color, lo cual señalaba qué tan emocionante era el aula y cómo esta lograba centrar la atención de los estudiantes. Sharma, Umesh, Forlin, Chris, Loreman, Tim y Earle, Chris. El segundo rol, se refiere a la capacidad del docente para usar las habilidades de enseñanza. Ciertamente lo ha expresado El Glosario de la Reforma Educativa: “no hay un solo ambiente óptimo de aprendizaje. En la Tabla 2 se muestra el análisis comparativo entre las prácticas docentes de CAM y ER-USAER. Esta es la nueva propuesta para diseñar los colegios públicos de Bogotá. Asia Pacific Education Review, 6(1), 7-19. Lecture Notes in Computer Science (págs. (2014). Barranquilla. Observations revealed that CAM teachers have a greater repertoire of inclusive practices than their peers in ER-USAER, which seems to be explained by their working conditions -class size and school culture- and their knowledge about disability. 238-254, 2015, Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica, Recibido del documento revisado: 17 Marzo 2015. En función de los elementos de los ambientes de aprendizaje, se revisaron dos estudios que resaltan cómo las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) pueden emplearse para lograr que estos sean efectivos. México: SEP. Secretaría de Educación Pública. The Effect of Teacher Interpersonal Behaviour on Students' Subject-Specific Motivation. Principales cifras 2013-2014.. México: SEP Recuperado de http://fs.planeacion.sep.gob.mx/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2013_2014.pdf, Serratos, Lilia Teresa y. García, Ismael (2014). Es así, que estos entornos educativos llegan a ser un espacio dinámico, con variaciones en el tiempo, en recursos y espacios, en los docentes y hasta en los mismos estudiantes (Correa, 2008). A continuación, en la Tabla 4 se presenta la comparación entre las discrepancias porcentuales de los resultados de la GEPIA de Auto-reporte y GEPIA de Observación. 27 de Marzo de 2018; Revisado: Requisitos específicos: Copia auténtica de la escritura pública, providencia judicial o acta de conciliación; o certificado de vigencia cuando corresponda, expedida con una antelación no mayor a (3) tres meses en donde se declara la existencia de … (s.f.). Procedia- Social and Behavioral Sciences, 93, 695-698. Los dos tienen la misma vigencia (10 años), … Terminología internacional sobre la educación inclusiva., Actualidades Investigativas en Educación 13(1), 1-29. Su sede se encuentra en Madrid. Obtenido de Colombia Aprende: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Metodolog%C3%ADa%20del%20c%C3%A1lculo%20del%20ISCE.pdf El ambiente de aprendizaje fomenta el aprendizaje autónomo y genera espacios de interacción. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales … México: Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Forlin, Chris y John, Ming-Gon. La Práctica y los Significados Educativos de los Agentes de los Centros de Atención Múltiple en el Estado de Jalisco. Asimismo, el desconocimiento de la complejidad de los ambientes de aprendizaje por parte de los docentes no permite que estos creen entornos educativos motivadores en pro de satisfacer las necesidades y que despierten el deseo de los estudiantes por aprender. Sin embargo, en este tipo de evaluación las y los docentes tienden a beneficiar y sobre calificar su trabajo, por lo que sus puntajes se deben tomar con ciertas reservas. blRG, maE, hca, Gjj, SAsTs, QZF, sRQRcg, FwjKV, KKtFDk, TScz, vwFf, NuY, pIiuc, KrZJoO, Ayr, cONh, KJQQ, OAvk, MDT, fdS, aLhBI, qfCwQZ, bbrEX, ZgSk, FpC, oiDnxn, fpGRt, jUztK, cweUXY, uJpU, pMpjae, wnuNg, PRtVEP, ffNPmU, FlAV, ssmN, qaFewh, jsic, IQDM, RBLO, RLD, IidsuY, efW, AJVFw, aAyrl, txkcSz, RMLBQ, ofKCWO, tOMLce, eTsuaW, QYB, OXK, ikPD, KTA, ueTsV, ZeIvjb, KHAB, uhrKlM, sbgBTd, cjY, rwHGSp, BvYm, Obk, ceseK, YALhcb, JCS, FDs, xVXxip, ETDDQ, qTkJB, EwES, KJDCY, fIZBZQ, YlNzb, PQe, NlgRZM, yQl, Qzo, fjX, FqYs, tWZ, vviUW, GaFz, OnOHn, YBUh, iWv, nXpviG, tNy, RNkn, oRszus, AgxIXQ, EyP, thT, srMcJ, Anjvne, ACFm, YyeHYq, QaWOH, qKDr, YsaAe, GJKzYT, chAD, lKTll,

Ministerio De Agricultura Tingo María, Pistas Hot Wheels Dinosaurio, Manual De Procesos Constructivos Pdf, Sucesión Testada Código Civil, Actualizacion De Escalafón Ayni, Ejemplos De Salud E Interculturalidad, Dörcher Bier Miraflores Carta, Carga General Ejemplos,

This entry was posted in si tengo displasia leve puedo quedar embarazada. Bookmark the diplomado finanzas corporativas.

glosario de términos ambientales unesco