En el ambiente se respira incertidumbre y desolación, pero también heroísmo cotidiano. La educación virtual en tiempos de pandemia. Identificación de las estrategias y recursos didácticos con los cuales se está ejecutando la educación virtual en el Perú, a través de revisiones hemerográficas. giro a una educación de virtualidad y vernos tras una pantalla, por una pandemia producida por un virus mortal (COVID-19). (2018a). PALABRAS CLAVE: Derechos humanos, educación virtual, brecha digital, discriminación educacional. 12 de agosto, 2021. Educación virtual, conectividad y desigualdades: eduWeb una alternativa para la publicación de web docentes en el posgrado. Discovery Company. Teniendo en cuenta que la educación virtual, también llamada Educación en línea, es una estrategia educativa que facilita el manejo de la información y que permite la aplicación de nuevos . ¿ que opina usted sobre el uso de herramientas tecnologicas en estos periodos de pandemia y como ve el resultado mismo de la aplicacion de las herramientas virt Por suerte, contamos hoy en día con el internet y todos los medios digitales que facilitan el acceso a las herramientas tecnológicas, donde se puede reproducir la voz y la mirada. La educación virtual ha desmembrado el servicio educativo, al establecer niveles de acuerdo a las condiciones económicas, geográficas y tecnológicas de los estudiantes y sus familias. Susana Pombo y María Inmaculada Reyes, directora de la carrera de Educación Básica e Inicial y estudiante de la UPS, respectivamente. Bilbao, España: Instituto de Derechos Humanos - Universidad de Deusto. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/politicas/docencia/encuesta-nacional-a-docentes-endo.php. En los últimos años se ha incrementado el acceso al sistema educativo; mas no se ha podido superar el tema de la calidad heterogénea del servicio. Dos connotaciones de una misma palabra con cierta paradoja, porque la primera pareciera provenir de alguien externo que “guía” y la segunda equivale a algo propio, que se saca de sí mismo. Las clases virtuales necesitan obligatoriamente del encuentro y la presencia, de la manera que se pueda en este momento de pandemia. La educación en tiempos de pandemia. Según Willian Bayona, Decano del Colegio de Profesores de Piura, cuando se declaró el Estado de Emergencia, en marzo del 2020, los 9.9 millones de estudiantes peruanos dejaron de asistir de manera presencial a sus clases y comenzaron a recibir una educación virtual, improvisada, deficiente y que agudizó las brechas …. La UNESCO (2020) reconoce que la crisis actual tendrá consecuencias duraderas para los sistemas educativos en términos de acceso, calidad, equidad y gestión, que probablemente persistan más allá de la pandemia. Es por ello que la escuela es más que un lugar donde se enseñan contenidos, es el lugar por excelencia que construye sujetos en relación a otros y en el cual tienden a repetirse las dinámicas familiares entre los actores educativos, tan transferencial como si estuvieran en su propio hogar. Familias que se quedan sin trabajo. Ya que no todos. Las clases virtuales serán parte de la educación en adelante, aseveran expertos. Ecuador: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Se ha tratado de implementar estrategias en red que posibiliten seguir en conexión; pero en este camino, un gran sector de la sociedad se ha quedado fuera por no tener acceso a determinados recursos tecnológicos (escaso o nulo acceso a las redes de conectividad), lo cual ha conducido al incremento de las desigualdades sociales (Martínez y Maestri 2020). La Declaración Universal de Derechos Humanos especifica en el Art. Educación virtual en tiempos de la pandemia: ¿un nuevo paradigma? Esta reflexión me parece que se encuentra muy enlazada a la etimología misma de la palabra Educación, que proviene del latín educare y significa criar, nutrir o alimentar. Es poner una meta, establecer los medios y que se debe de hacer para conseguirlo. La educación en tiempo de pandemia. Además, la infraestructura de las diferentes regiones ha sobrepasado la capacidad de respuesta, con importante énfasis en los países latinoamericanos (Paredes-Chacín, Inciarte y Walles-Peñaloza 2020). Rubio, M. (1999). RPP Noticias. También planteé dos hipótesis: 1. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 181-198. doi:10.15366/riejs2020.9.3.010, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Revista de Educación Superior en América Latina(ESAL), (8), 41-44. Esta situación marca, por lo menos, cuatro niveles de acceso a la educación virtual: En la base está el 7,2 % de la población que no tiene acceso a ninguna tecnología de información y comunicación, ¿qué pasa con este grupo? 2. Como sostiene De Belaúnde (2011), ampliar la cobertura educativa ha conducido a que la población tenga más acceso al servicio educativo; pero no se han generado cambios sustanciales para mejorar la calidad, manteniéndose las desigualdades entre los servicios público y privado; urbano y rural; así como entre la población indígena y no indígena. La escuela no puede seguir funcionando como una guardería, como depositaria de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como lugar de alojo mientras los adultos trabajan. Representantes de la carrera de Educación Básica e Inicial de la sede Guayaquil participaron del conversatorio académico "Adaptabilidad en la educación en tiempos de COVID". En declaraciones de Celaá, la educación online en la pandemia fue una respuesta inmediata a . Sin embargo, estas desigualdades se han incrementado durante la emergencia sanitaria, provocando que muchos estudiantes tengan que abandonar el sistema, reduciéndose la cobertura educativa y, más aún, su calidad. (2010). Las características que generan desigualdades en el acceso a un servicio educativo de calidad en el Perú se refieren a: cobertura, tipo de gestión de las instituciones educativas, área geográfica, infraestructura y tecnologías de información y comunicación (TIC) con las que cuentan. Pablo Aristizabal, un emprendedor tecnológico-educativo y experto en aprendizaje en línea, premiado por la ONU por innovación educativa, habló este lunes en CNN Radio y dijo que a esta plataforma "la están usando hoy en toda Hispanoamericana, no solo en Argentina". Al respecto, existen problemas con el acceso y el uso de la tecnología, así como con las habilidades y competencias necesarias para integrar las herramientas digitales en las prácticas educativas (Iivari, Sharma & Ventä-Olkkonen 2020). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LX(223), 265-286. doi: 10.1016/S0185-1918(15)72138-0, Aragón, J. y Cruz, M. (2020). Falta de acceso a recursos tecnológicos, escasa competencia digital y un largo etcétera, Esta realidad corrobora que para los estudiantes de familias con más recursos, la educación se sigue produciendo, ya que cuentan con los insumos para enfrentar los efectos de la paralización de la educación presencial; en cambio, para los grupos vulnerables la situación se hace más complicada, ya que asistir a la escuela es su única vía de ejercer su derecho a la educación (Murillo y Duk 2020), confirmando que, “el paso de la presencialidad a la virtualidad de la educación, ha afectado, en mayor medida, a los estudiantes de los estratos socioeconómicos más desfavorecidos, a los estudiantes de la educación pública, más todavía”. 230,000 estudiantes dejaron de ir al colegio en 2020. “la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades sociales, la inequidad y la exclusión”, Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que, “incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social”. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación”,10(3), 1-23. doi: 10.15517/aie.v10i3.10147, Gutierrez-Moreno, A. Sin embargo, tanto docentes como familias, se encontraron sin preparación previa y, en muchos casos, sin los recursos mínimos necesarios en la mayoría de los casos por el contexto de crisis económica que atraviesa el país. La educación virtual actual en Bolivia, y en el mundo, está siendo afectada por la enfermedad del coronavirus. La educación virtual en el Perú ha aumentado las debilidades que el sistema educativo ya tenía, sobre todo ampliando las brechas de desigualdad social y digital para demostrar, dentro de muchos otros aspectos, que la educación en épocas de pandemia deja de ser un derecho de todo ser humano y se convierte en una mercancía que solo puede adquirir quien posee recursos económicos y tecnológicos. Paris, Francia: Firmin-Didot, Mesnil-sur-I’Estrée. Censos nacionales 2017. (2020). En el caso de los estudiantes, el primer inconveniente es que, en muchos casos, se encuentran sin la guía o acompañamiento de un maestro que los pueda orientar, y realizan las actividades propuestas casi a la deriva. (Eds. (2018). (2015). Revista de educación ambiental y sostenibilidad, 2(1), 1502. doi:10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502, RPP Noticias . The objective of this research was to analyze the reality of virtual education in Peru, emphasizing the social inequality gaps that have been generated during the pandemic in the year 2020. Informe Técnico 2. Por: Lic. 26 que: "Toda persona tiene derecho a la educación. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que comprende 17 objetivos, dentro de los cuales, el objetivo 4 se orienta a: “, Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Esto es porque la escuela viene a constituir el lugar donde se puede ser mirado y oído de forma distinta a como sucede en casa, pero se tiende a buscar lo familiar en lo diferente. Este es el sector más vulnerable, el que está siendo privado de un derecho fundamental, el que está comprobando que la educación es un privilegio del cual no gozan por estar alejados de la ciudad (en zonas rurales), por no tener recursos económicos y por vivir en un país con desigualdades sociales abismales. El nos advierte sobre la importancia de no dejar de ponderar estos dos elementos constitutivos de toda subjetividad. Ese saber, mensaje, asunto… que se dirige hacia el sujeto tiene un efecto tal, que se confunde con el deseo propio, llevando a calmar y aliviar de tal manera como si viniera de dentro. En tiempos de pandemia, Internet y las nuevas tecnologías nos han permitido (con limitaciones) conectar con la juventud, fomentar otros tipos de aprendizaje y comunicarnos con las familias. El Covid-19 y las Brechas Educativas. Necesita ser visto y oído, porque de lo contrario no desarrolla una alteridad, una otredad a la que aferrarse, a quien responder, con la cual puede identificarse, dialogar, disfrutar, amar, discutir … Y a partir de ello puede encontrarse con otros para construir su socialización primaria y salir de la simbiosis generada con sus progenitores. Los sujetos educativos, en época de pandemia, no se encuentran en igualdad de condiciones para acceder a la educación virtual: ubicación geográfica, recursos económicos y tecnológicos, capacitación y experiencia en el uso de tecnología de información y comunicación, entre otras. Antonio Melgar. Desigualdades cruciales en las posibilidades de desarrollar actividades educativas con los hijos/as. En este contexto, Moodle aparece como la solución ideal para las nuevas necesidades de la educación en tiempos de pandemia. Definitivamente no. Según la UNESCO, 113 países han cerrado sus centros educativos para proteger la salud de las y los estudiantes a raíz de la pandemia global. Las desigualdades en el Perú. Y es allí, en ese encuentro, cuerpo a cuerpo desarrollado en el ámbito educativo, cuando el infante puede percibirse como otro, diferente de su seno familiar, en medio de otros “no Yo” y hacerse la pregunta sobre qué quieren esos otros de sí y qué es para los otros. Por otro lado, el 70,01 % tiene acceso a un televisor; el 41,4 % de los hogares cuenta con televisión por cable; el 90,6 % cuenta con al menos un teléfono celular y el 75,1 % tiene acceso a la radio (Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 2018a; INEI 2018b). Si bien son recursos que colaboran en la tarea educativa, sin la presencia activa de estos dos objetos (voz y mirada), aunado al saber que los estudiantes depositan en sus docentes, se hace difícil realizarla. Su esencia va mucho más allá, requiere de otros elementos relacionados a la presencia, voz, mirada y vínculo. En el tercer nivel están aquellos estudiantes que reciben o complementan el servicio educativo no presencial a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Messenger. El artículo de revisión bibliográfica se enmarca en el ámbito de la calidad educativa, y toma como base dos documentos normativos: el Proyecto Educativo Nacional (Perú), que en su primer objetivo propone: “Lograr una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos y cierre las brechas de inequidad educativa”, “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Además es importante recordar y resaltar que esto circunstancial, es un «mientras tanto» y que necesitamos encontrarnos con ello, armando nuevos anudamientos en esta particulaidad con la que nos topamos… Saludos…. Manifestó que los niños se arriesgan a situaciones de inseguridades con personas mal intencionadas que ingresan sus clases de forma arbitraria. El estudio surge en una institución educativa pública de la provincia de Huarochirí en San Antonio de Chaclla. Los maestros no estaban preparados para adaptarse a la . 1- La educación virtual pone a disposición recursos ilimitados para la formación continua, así como el acceso a diversos materiales académicos de manera remota. 273-329). Por otra parte, el 97,9 % de docentes contaba con un celular, aunque el 24,8 % solo contaba con un celular básico. La Educación virtual en tiempos de pandemia. Esta afirmación ratifica que el Perú sigue siendo un país segmentado por la desigualdad, y son algunos de sus indicadores: carencia de servicios básicos, sistema de salud con cobertura inadecuada y existencia de barreras que obstaculizan el acceso a una educación de calidad (Mendoza 2019). Diversas personas trabajan en primera fila para frenar la expansión del virus, librando una dura batalla. La discriminación es el alimento de la desigualdad social, aquella en la cual se abren brechas inmensas, las que con la implantación de la educación no presencial se han incrementado. En el siguiente nivel están los estudiantes que reciben el servicio educativo únicamente a través de televisión o radio, con el programa Aprendo en Casa, el cual tiene como objetivo que los estudiantes avancen en el desarrollo de sus clases durante la emergencia educativa. Marcas de la pandemia: El derecho a la educación afectado. Los niños y niñas en su constitución subjetiva necesitan constantemente otro (adulto, significante, cuidador, Educador) que lo auxilie en su tarea de armarse como sujeto. La relación de la educación afecto a toda la sociedad educativa: estudiantes, padres de familia y licenciados. 6. El último día de la feria virtual se vivió dando a conocer toda la oferta académica, fortalezas y los beneficios económicos que ofrece la Universidad Autónoma del Caribe para todas las personas interesadas en su formación posgradual, en su último día, fueron varios los invitados que gustosos dejaron sus conocimientos a merced de los que ansiosos disfrutaban la jornada, la primera . 1. En el caso de los maestros, según el reporte de Aragón y Cruz (2020), las principales dificultades se refieren a la comunicación con los estudiantes y sus familias, así como a los problemas en el acceso a los recursos de Aprendo en Casa. Índice de avance contra la desigualdad en el Perú 2017-2018. El Covid-19 llegó para cambiar el escenario. Recuperado de http://www.laizquierdadiario.com/Educacion-e-inequidad-virtual-en-tiempos-de-Pandemia, Martínez, K. y Maestri, M. (12 de mayo de 2020). Fue un duro año de trabajo, junto a un equipo docente, mientras . Luego, está el área geográfica en la que se encuentra la institución educativa: urbana (84 %) y rural (16 %). La presente investigación analiza la modalidad de enseñanza virtual en una Universidad Pública del Perú, considerando el cumplimiento de las capacidades de la . Los sujetos educativos, en época de pandemia, no se encuentran en igualdad de condiciones para acceder a la educación virtual: ubicación geográfica, recursos económicos y tecnológicos, capacitación y experiencia en el uso de tecnología de información y comunicación, entre otras. Identifican cinco problemas para la educación en tiempos de pandemia. Además, de cada 100 hogares, 36 tienen al menos una computadora; de estos el 94,7 % son para uso exclusivo del hogar; es decir para actividades académicas, profesionales o de estudio, mientras que el 5,3 % combina su uso para el hogar y el trabajo. La educacion virtual en tiempos de pandemia. (Eds. Ya veremos… Por lo pronto, ya tendremos menos estudiantes “llorando en casa por volver al colegio” (como comentó una madre en estos días). ( CNN Radio Argentina )-- La educación digital ha sido el puntal de la . (2011). (2019). © 2023 Cable News Network. La educación en tiempos de la pandemia de Covid-19. Ante esta situación se requieren medidas urgentes, ya que como indica Mendoza (2019) la desigualdad es un fenómeno que no desaparece espontáneamente y para reducirla o erradicarla se requiere la aplicación de medidas y políticas específicas. Índice1 Resumen2 Introducción3 Objetivo general4 Objetivos específicos5 Métodos6 Resultados6.1 Categoría 1. Recuperado de http://elcomercio.pe/peru/cusco/aislados-de-la-educacion-ninos-cusquenos-se-las-ingenian-para-estudiar-en-cerro-de-su-comunidad-cusco-aprendo-en-casa-ministerio-de-educacion-minedu-noticia/?ref=ecr, Vivanco-Saraguro, A. Perú no es la excepción al hablar de dificultades para enfrentar la educación en pandemia, si bien han creado programas para que los estudiantes se puedan educar desde casa, la desigualdad para el acceso a la conectividad ha generado que la mayoría no pueda continuar con sus estudios . Las diferencias son muchas, partiendo del tipo de gestión de las instituciones educativas: pública (que acoge al 75 % de la población escolar) y privada (que acoge al 25 % de esa población escolar). Esto último se justifica al considerar que esta aplicación “es un recurso sumamente motivador que permite al estudiante aprender de manera divertida y tener una relación más personalizada con el docente, lo cual lo llena de confianza” (Escobar-Mamani y Gómez-Arteta 2020:119). (2020). En este tiempo la educación ha cambiado y, mucho; quizás no esperábamos un cambio tan drástico, como ir. Murillo, J. y Duk, C. (2020). (02 de octubre de 2020). La metodología utilizada se fundamentó en el análisis hemerográfico de notas periodísticas y la información de redes sociales que muestran la situación de la educación en el país, interpretadas a la luz de la literatura científica producida sobre el tema. Las clases virtuales necesitan obligatoriamente del encuentro y la presencia, de la manera que se pueda en este momento de pandemia. Adicionalmente, la realidad descrita está mostrando otra consecuencia manifestada en los niveles de discriminación en la esfera de la enseñanza. Esto le ha venido muy bien a los maestros, salir de la zona de confort y ha habido también un gran esfuerzo de los padres. Excelente artículo del Lic. | Ministerio de educación. Profundizando las brechas. La educación virtual en tiempos de pandemia. Como podemos notar uno de los sectores que ha sido impactado seriamente con todas estas circunstancias es el de la Educación, que ya antes de la llegada de la pandemia contaba con enormes retos y dificultades en materia de cobertura y calidad en la presencialidad pese a avances importantes como el aumento en la cobertura entre 2005- 2018 que . En la esfera de la educación, esta emergencias ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en mas de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. De Belaúnde, C. (2011). La pandemia del coronavirus que se ha vivido desde el 2020 hizo que la vida de la mayoría de las personas cambiara de una manera radical, haciendo que se renovaran todas las cosas a las que se estaba acostumbrado a realizar habitualmente, cambios como la educación virtual, el teletrabajo, salidas sectorizadas . la educacion virtual en tiempos de pandemia integrantes UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA: EDUCACIÓN INCIAL ASIGNATURA: INFORMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN I CURSO: SEGUNDO "D" TEMA: EDUCACIÓN VIRTUAL rol de En el Perú se considera que la educación es un derecho social protegido por la Constitución Política de 1993, actualmente vigente, en cuyo Art. Los resultados evidencian que la enseñanza virtual viene acrecentando las desigualdades educativas y digitales, poniendo en peligro la igualdad de oportunidades educativas. En Bolivia, así como en otros países, las medidas de distanciamiento social adoptadas a raíz de la pandemia que generó el nuevo coronavirus Covid-19, han llegado a distintos espacios, y una de las primeras medidas implementadas ha sido el cierre de las instituciones educativas en todo nivel . Decisión que seguramente ha sido tomada en el marco de ese formato en el cual fuimos oídos y mirados. Inmediatez en la comunicación virtual maestros-padres: Medios como correos electrónicos, uso de redes sociales como WhatsApp y de plataformas propias de cada institución, permiten que los . Y en este marco la plataforma "Aprender en casa" ha abierto todos sus contenidos para brindar herramientas a la comunidad educativa. Considerando que las condiciones son diferentes, beneficiosas para unos y adversas para otros, ¿se puede hablar de iguales oportunidades para una educación virtual de calidad? (CNN Radio Argentina)-- La educación digital ha sido el puntal de la escuela en tiempos de pandemia. "El tema de la pandemia ha sido todo un reto. Para la directora de las carreras de educación de la UPS, la retroalimentación por parte de las instituciones educativas y los padres de familia permite que la educación fluya hacia una misma meta. Se trata del Otro que es el portador esos objetos, a quien el sujeto ha ubicado en ese lugar supuesto de saber. - En el distrito de San Antón, provincia de Azángaro, departamento de Puno - Perú, como se observa en la Figura 3, en plena granizada dos alumnos de la Institución Educativa 72088 de la comunidad de Tumuyo, subieron con su mamá al cerro más alto para captar señal de internet y recibir las clases de Aprendo en Casa (RPP Noticias 2020). FAMILIA, EDUCACIÓN VIRTUAL Y EXPECTATIVAS DE FUTURO. Parte de las acciones propuestas por el Ministerio de Educación para atender la emergencia que vive el país en el sector de la educación superior . En el ambiente se respira incertidumbre y desolación, pero también heroísmo cotidiano. La educación virtual permite mayor flexibilización en cuanto al manejo de los tiempos, espacios, distancias, y brinda mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a las comunidades educativas (Oliveros, Fuertes y Silva 2018). Estudiantes de Conaviri suben a los cerros para captar la señal en sus celulares y poder recibir sesiones del Programa Aprendo en Casa, Estudiantes de Mayrasco comparten aprendizajes del Programa Aprendo en Casa en un cerro, Niños de la comunidad de Tumuyo reciben clases virtuales en el cerro, en plena granizada, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2020: el año de las maestras y maestros en el Perú, Revista de Sociología de la Educación-RASE, La educación en tiempos de la pandemia de Covid-19, 230,000 estudiantes dejaron de ir al colegio en 2020, Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú, Las desigualdades en el Perú: balances críticos, resentación del proceso censal 2017 - MINEDU, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación, Revista de Educación Superior en América Latina, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. Por la Pandemia del Covid 19, las clases presenciales fueron suspendidas a fin de salvaguardar la vida de los estudiantes y de los docentes. The methodology used was based on the newspaper analysis of journalistic notes and information from social networks that show the situation of education in Peru, interpreted in the light of the scientific literature produced on the subject. La educación es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes independientemente de la contingencia de COVID-19. Plan Nacional de Alistamiento Digital. Parece haber muchas preguntas sobre la educación a distancia, sobre su efectividad entre los estudiantes y los padres de familia.. Algunas de las principales preocupaciones son el compromiso de los estudiantes, la gestión del plan de estudios, el bienestar social y emocional . International Journal of Information Management, 55. doi:10.1016/j.ijinfomgt.2020.102183, López, N. (15 de abril de 2020). Necesitan del vínculo, de la expresión, de la contención sostenida en la voz y la mirada. Por ello, recomendamos emprender estudios sobre los efectos directos de esta situación en los escolares del país y del mundo, Agencia AFP. Tomo II. En mi experiencia, por mis hermanos, ha existido la tensión por empezar un curso sin saber cómo lo vamos a realizar, pero debemos agradecer la labor de todos los docentes que están trabajando en esto", dijo. El Covid-19 llegó para cambiar el escenario. Como editorial curricular debemos ser una de las más grandes del mundo", indicó. 16 se establece que: “Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas”. Por este motivo, propone a los docentes, estudiantes y directivos buscar espacios y tecnologías que los empoderen para ser parte de esta modalidad. Resumen en español. Así, los estudiantes y docentes se ven impactados por el cese temporal de actividades presenciales, readaptando sus actividades escolares a un modelo virtual (Cabrera 2020), sin suficiente capacitación, apoyo y recursos (UNESCO 2020). La evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante los últimos años ha facilitado su rápida implementación, pero tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cuando te registrás pasa a ser miaprenderencasa". Ante el imprevisto del aislamiento obligatorio generado por la . Así mismo, se confirma que la brecha digital afecta mucho más a las regiones conformadas por países subdesarrollados, que no alcanzan niveles necesarios de alistamiento digital, ni de infraestructura informática, haciéndose más visible la diferencia con los países desarrollados (González y Cabrera 2010). Posiblemente esté cansado de escuchar de la pandemia y de los estragos que causa no sólo en Guatemala, sino a nivel mundial, pero uno de los puntos que creo es importante de remarcar, sin duda es el de la educación, pues miles ahora se enfrentan a condiciones adversas . ABSTRACT : Esto será posible si le damos la vuelta a esta situación y nos apropiamos de este contexto, con todo lo que nos exige. Finalmente dijo que "ha habido un esfuerzo girante de los maestros. Así, el tipo de educación virtual que se ha impuesto actualmente en el Perú demuestra que a cada estudiante se le da lo que sus recursos económicos y tecnológicos le permiten recibir. Al respecto, durante los años 2017 y 2018 se determinó que el 92,8 % de hogares peruanos cuenta con al menos una TIC; mientras que el 7,2 % no tiene acceso a ninguna. En líneas generales, la mayoría de escuelas en países latinoamericanos “no cuentan con las competencias necesarias para asumir este tremendo desafío” (Murillo y Duk 2020:13). PLANADI 2.0, Revista de Sociología de la Educación (RASE), Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por, Paredes-Chacín, Inciarte y Walles-Peñaloza 2020, Iglesias, González-Patiño, Lalueza y Esteban-Guitart 2020, http://www.elcomercio.com/actualidad/estudiantes-andes-peru-clases-virtuales.html, http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/investigacion/reportes-tematicos-2/2020-el-ano-de-las-maestras-y-maestros-en-el-peru/#_ftn1, http://rpp.pe/politica/gobierno/resumen-2020-el-reto-del-ano-escolar-que-lecciones-nos-deja-un-ano-educativo-sacudido-por-la-pandemia-noticia-1309085, http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf, http://www.comexperu.org.pe/articulo/230000-estudiantes-dejaron-de-ir-al-colegio-en-2020#:~:text=A%20julio%20de%202020%2C%20el,han%20salido%20del%20sistema%20educativo, http://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=d524d4b5-0dd3-4706-a1e8-c65fb18a3d77&groupId=10156, http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/viewFile/13407/214421444835, http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n02_tecnologias-de-informacion-ene-feb-mar2018.pdf, http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/, http://www.laizquierdadiario.com/Educacion-e-inequidad-virtual-en-tiempos-de-Pandemia, http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2020/05/12/educacion-virtual-en-tiempos-de-covid-19-barreras-de-accesibilidad-y-desigualdades-sociales/, http://www.minedu.gob.pe/politicas/docencia/encuesta-nacional-a-docentes-endo.php, http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/, http://rpp.pe/peru/puno/puno-en-plena-granizada-ninos-suben-a-un-cerro-para-conseguir-internet-y-acceder-a-clases-virtuales-noticia-1298566, http://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_4009.pdf, http://en.unesco.org/covid19/educationresponse, http://elcomercio.pe/peru/cusco/aislados-de-la-educacion-ninos-cusquenos-se-las-ingenian-para-estudiar-en-cerro-de-su-comunidad-cusco-aprendo-en-casa-ministerio-de-educacion-minedu-noticia/?ref=ecr. (2016). La educación se ha desplazado de las aulas a un nuevo escenario, la virtualidad. Es a partir de su salida de casa a la “escuela”, al jardín, donde se puede encontrar con otros, abandonando el seno familiar para juntarse con diferentes sujetos con quienes generar estos nuevos vínculos. 152-165, 2021. Por: Prof. Pamela Erika Choqueticlla Chávez. Recuperado de http://en.unesco.org/covid19/educationresponse, Valdivia, M. (11 de septiembre de 2020). El Covid-19 llegó para cambiar el escenario. Mucho más si se trata de los estudiantes más pequeños, ya que esta contención es lo que más demandan y necesitan, porque se hace casi imposible el acto educativo sin la presencia de esa mirada, voz y saber que los aloje. Académico. Manifiesto en Tiempos de Pandemia: Por una Educación Crítica, Intergeneracional, Sostenible y Comunitaria. La investigación buscó medir el nivel de relación entre las variables de estudio como educación virtual, rendimiento académico y sus respectivas dimensiones bajo el contexto de la pandemia que asoció cambios necesarios en la educación peruana en tiempos de . 2020: ¿Qué lecciones nos deja un año educativo sacudido por la pandemia? Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú. El 2020 el mundo enfrenta a la COVID-19, y a medida que avanza por todo el planeta, la mayor parte de los países decidieron cerrar temporalmente las instituciones educativas, lo que afectó aproximadamente al 91 % de los estudiantes a nivel mundial y para el mes de abril, alrededor de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela (ONU 2020). Brand Studio para UADE. Índice de avance contra la desigualdad en el Perú 2017-2018, Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores, Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Un breve comentario en su 50 aniversario, Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, Revista de educación ambiental y sostenibilidad, Estudio de la Constitución Política de 1993, Plan Nacional de Alistamiento Digital. El Covid-19 llegó para cambiar el escenario. Y acotó: "Es bastante interesante la plataforma porque es como si fuera un Instagram. Del conversatorio participaron la MSc. Resumen: La nueva normalidad producto del COVID-19, conduce a la virtualización de los procesos pedagógicos, los cuales se apoyan en plataformas académicas como factor crítico para la operatividad de las instituciones educativas. La educación virtual es una vía para el aprendizaje que se caracteriza por su dinamismo e interactividad. Como se viene mencionando en varios artículos y notas de La Izquierda Diario la pandemia del covid-19 ha desatado una crisis que se expresa en varias dimensiones de la sociedad, deja ver a todas luces lo precario del sistema . Además, Porlán (2020) sostiene que en el ámbito educativo, la revolución que se necesita debe partir de adecuar el modelo de enseñanza a lo que sabemos científicamente sobre el aprendizaje, ya que solo así tendrá sentido el uso adecuado de determinadas herramientas tecnológicas. En el ambiente se respira incertidumbre y desolación, pero también heroísmo cotidiano. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2) (Especial, COVID-19), 114-139. doi: 10.7203/RASE.13.2.17125, CEPAL-UNESCO. Para abordar el tema de la educación virtual en tiempos de pandemia, invitamos a nuestro profesor y director del departamento de Humanidades, Eduardo Flórez, y a nuestra estudiante de ciclo VI, Juliana Gómez, a conversar sobre algunas preguntas que han surgido a propósito de estos nuevos tiempos. En estas circunstancias, factores como la composición familiar, niveles educativos de los padres, ingresos económicos, número de hijos en el hogar, tipo de familia, entre otros, afectarán negativamente a todos los estudiantes, más aún a aquellos que pertenecen a hogares desfavorecidos e instituciones educativas públicas (Cabrera 2020). Una mirada a la desigualdad en los estudios sobre el sistema educativo peruano. INTRODUCCIÓN . Por tanto, maestros, padres y estudiantes se ven obligados a asumir un reto en la aplicación de la tecnología para la enseñanza y aprendizaje. Esta modalidad genera varios inconvenientes desde el punto de vista tanto de maestros como de estudiantes. Esta situación se hace caótica cuando los padres son analfabetos y los estudiantes no tienen ningún tipo de refuerzo o retroalimentación, ya que en este nivel el alistamiento digital resulta muy bajo. Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. En el ambiente se respira incertidumbre y desolación, pero también heroísmo cotidiano. Moodle es un LMS (Learning Management System), es decir, una herramienta de gestión de aprendizaje que puede integrar una gran serie de actividades y recursos en un mismo lugar. En el contexto actual, con la pandemia del COVID 19, la educación virtual ha tomado gran relevancia. The results show that virtual education has been increasing educational and digital inequalities, endangering equal educational opportunities for all. También hay que considerar la infraestructura con la que cuenta cada institución; al respecto, el 71,2 % de instituciones del área urbana cuenta con 3 servicios básicos: agua, desagüe y luz; mientras que en el área rural, tan solo el 21,9 % de las instituciones cuentan con estos tres servicios. Inferencias acerca de las consecuencias de la ampliación de las brechas de desigualdad social generadas en la coyuntura actual, partiendo de revisiones hemerográficas y análisis de la literatura sobre el tema. Pero sin esa voz y mirada no seríamos lo que somos hoy en día, ya que configuraron nuestra estructura psíquica. El análisis comprende un contexto temporal de 7 meses, desde marzo a septiembre del año 2020; orientándose a identificar rasgos de desigualdad social generados por la diversidad de contextos económicos, geográficos y tecnológicos en los cuales se desenvuelven los estudiantes de educación básica regular en un sistema de educación virtual. Por todo ello, se requiere asumir políticas específicas para repotenciar el sector educativo y combatir las consecuencias de esta crisis que ha golpeado a millones de personas; pero esta es aún una tarea pendiente. KEYWORDS: Human rights, virtual education, digital gap, educational discrimination. Es ese lugar quien habilita y posibilita el desarrollo educativo, que no lo ocupa ni siquiera el papá, la mamá o cuidador. publicaciÓn arbitrada cuatrimestral. El cierre de las escuelas afectó a casi todo el planeta. Aplicaciones de videoconferencias: 3. El objetivo de la investigación fue analizar la realidad de la educación virtual en el Perú, haciendo énfasis en las brechas de desigualdad social que se han generado durante la pandemia, en el año 2020. Cotler, J. junio 24, 2021. El sistema educativo peruano ha estado marcado por rasgos de desigualdad en el acceso a un servicio educativo de calidad, aun antes de la pandemia. Continuar con las clases ha sido un reto para las instituciones, docentes y estudiantes, por lo que la educación virtual pasó a ser una herramienta de primera mano que ofrece a las personas la oportunidad de aprender desde cualquier lugar con conexión a Internet. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 11-13. doi:10.4067/S0718-73782020000100011, Oliveros, J., Fuertes, L. y Silva, C. (2018). No se trata sólo de leer y escribir la tarea con lo que leen. Gracias Rafael ! Jóvenes solos/as, desorientados/as, angustiados/as. Praxis, 16(1). Sin embargo, la situación ha configurado una agravante para ampliar las brechas de desigualdad social en el Perú, ratificando que: La paralización de la actividad presencial de las escuelas ha puesto en evidencia las amplias brechas que existen entre familias y escuelas para desarrollar su función educativa y ha evidenciado las múltiples formas de exclusión que limitan la función igualadora de debería cumplir la institución escolar. Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Un breve comentario en su 50 aniversario. Si lo dudamos, hagámonos esta pregunta: en nuestro tránsito por la escuela, ¿qué recordamos más de nuestros docentes? (2017). 11° reunión. Ximena Marlene Choque León. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Los datos mencionados en los párrafos anteriores muestran una seria deficiencia en varios hogares peruanos, que dificulta y en algunos casos obstaculiza el acceso a una educación no presencial, como la que exige la coyuntura actual. La educación que todo estudiante recibía cotidianamente dio un. Alexandra Higgins, Subsecretaria de Educación Zona 8; MSc. En el contexto actual, donde la pandemia del coronavirus nos obliga a quedarnos en casa para resguardarnos de la infección y protegernos, se crea una necesidad mundial por volver a pensar los modos de reinventar la enseñanza. PLANADI 2.0. conocimiento, lo s hábitos, . Digital transformation of everyday life-How COVID-19 pandemictransformed the basic education of the young generation and whyinformation management research should care? Por CNN Radio Argentina, Nacho Girón. La educación virtual en tiempos de pandemia: Autor : Cabrera Morán, Ana Paula: Resumen traducido: Para la realización de esta investigación me planteé la siguiente problemática: la carencia de una cultura autodidacta y la falta de dominio para una enseñanza virtual. Esa tarea no es posible ser realizada sino con la voz y la mirada, que configuran un Otro (que está afuera, pero que le mira y le habla, además de tener un saber que el sujeto reconoce). Por Tomás Atarama . Psicólogo, psicoanalista y docente, con amplia trayectoria en la facilitación de procesos de aprendizajes y en producción de subjetividades que generan movimientos en lo singular, grupal y organizacional. La educación virtual como herramienta de apoyo en la educación presencial. ONU (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y educación. La educación virtual en tiempos de Coronavirus estará en la agenda, al menos, por las próximas semanas. Mendoza, A. Sobre la plataforma, explicó que "un 10 por ciento del material están en YouTube y tiene más de 100 millones de alumnos, con más de 400 millones de cursos brindados. The methodology used was based on the newspaper analysis of journalistic notes and information from social networks that show the situation of education in Peru, interpreted in the light of the scientific literature produced on the subject. En el nivel más alto está el grupo de familias que tienen una computadora, tableta o un teléfono celular con acceso a internet en casa; ellos reciben un buen o por lo menos aceptable servicio educativo no presencial, su labor es monitoreada permanentemente por los maestros a través de plataformas educativas virtuales o usando las aplicaciones de videoconferencias diarias; teniendo, además, un reforzamiento a través de mensajería instantánea. Esto significa que no es necesaria la interacción directa. Se concluye que la educación en el Perú, en tiempos de pandemia, es un derecho invisible, convirtiéndose en un privilegio de aquellos que tienen condiciones sociales, tecnológicas y económicas favorables, en desmedro de aquellos grupos vulnerables; incrementando las brechas de desigualdad social; por lo que se requiere una transformación integral que promueva equidad educativa. 74-81 LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos . Santiago de Chile: CEPAL-UNESCO. Informe Técnico 2, Perú: perfil sociodemográfico. 1. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. La Izquierda Diario. Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. Vos ves lo que han hecho y ha sido un trabajo genial. ComexPerú. Todos hacen lo que les da la gana. (1960). Perú: perfil sociodemográfico. En lo que respecta al dominio de TIC, el 62,8 % de los docentes de educación básica regular no recibió ninguna capacitación ni formación en el uso de las TIC y por tanto no están capacitados en ese sentido. 9-30). about.me/rodrigo_godoy. Por el momento, esperemos que este trance ayude a apreciar la resiliencia de nuestro sistema educativo y se comience a pensar en estrategias de educación en línea, más serias y operativas, ya que esta modalidad nos seguirá acompañando en el futuro (Figallo 2020). Tuve la oportunidad de ser parte de una pequeña cohorte de profesores que se atrevió a diseñar un curso totalmente virtual. Pero de esta manera al menos podemos estar tranquilos de que pudimos estar ahí en estas circunstancias, presentes para oír y ver lo que a nuestros estudiantes les inquietaba, aún en estas condiciones. Education: From disruption to recovery. Nos queda seguir reinventándonos, seguir viendo y oyendo este tiempo en el que nos tocó vivir. Ruiz, G. (2020). El Comercio . Ante este panorama, el desafío al que se enfrentan los sistemas educativos es el de adaptarse rápidamente al mundo digital. Este aspecto, a corto plazo, nos aleja del objetivo 4 de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible; aunque debería convertirse en una gran oportunidad de mejora, a mediano o largo plazo; para adoptar las mejores estrategias educativas establecidas en diversas políticas públicas y así garantizar el bienestar de niños y adolescentes, durante y después de la pandemia. La educación virtual en tiempos de coronavirus. La Declaración Universal de Derechos Humanos especifica en el Art. En J. Cotler y R. Cuenca. La educación virtual en el Perú. The objective of this research was to analyze the reality of virtual education in Peru, emphasizing the social inequality gaps that have been generated during the pandemic in the year 2020. Brechas Latentes. Plataformas de educación virtual: 2. El Covid-19 llegó para cambiar el escenario. Percepción de los factores emocionales durante la . La voz y la mirada hacen referencia obligatoria y necesaria a un Otro, que no puede ser cualquiera. La pandemia ha cambiado abruptamente nuestra forma de vivir y relacionarnos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este contexto, la educación virtual se ha comenzado a impartir a través de: Se deduce que cada una de las opciones mencionadas se relaciona directamente con tres aspectos: condiciones geográficas de las instituciones educativas, aspecto socioeconómico de los estudiantes y sus familias; y nivel de alistamiento digital. Luego veremos qué hacemos con los aprendizajes que pudimos recoger, con todo lo que la pandemia del coronavirus nos empujó a inventar. Es en este nivel donde el alistamiento digital tiene mejores condiciones, las cuales deben reforzarse y perfeccionarse. Sí, porque hoy la pandemia no parece pandemia. Pero de ninguna manera éstos suplen la presencia cuerpo a cuerpo que se genera en el encuentro físico, aunque sí contribuyen al acercamiento y alcance de los objetivos educativos, desde los contenidos. La educación virtual en tiempos de pandemia. La búsqueda de los recursos más idóneos depende de cada profesor, porque cada materia tiene espacios especializados para ello. Establecimiento de niveles de educación virtual a los cuales pueden acceder los estudiantes, según los rasgos identificados previamente, mostrando ejemplos concretos y una explicación reflexiva sobre los mismos, utilizando revisiones hemerográficas y literatura científica sobre el tema. Por Prof. Juan Rodrigo Godoy. Educación digital = comunicación + competencia + ciudadanía. De manera forzosa, nos hemos encontrado cada cual en su propia casa aprendiendo de nuevo a compartir con el núcleo familiar las 24 horas del día. Ahora, si esta realidad ocurría dentro de un panorama normal, la situación se ha puesto más difícil en época de emergencia sanitaria; puesto que ha obligado a cada familia a asumir parte importante de las condiciones en que los escolares reciben el servicio educativo. Colombia - Después de más de dos meses de aislamiento social preventivo, no han sido pocos los desafíos que han tenido que enfrentar estudiantes, profesores y padres de familia para apoyar la continuidad de los procesos de aprendizaje.La educación, a nivel global, tuvo que volverse no presencial de un día para el otro. Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Lima, Perú: CNE. DIFERENCIA ENTRE LA EDUCACION VIRTUAL FRENTE ALA EDUCACION PRESENCIAL EN EL CONTEXTO ACTUAL. Aislados de la educación: niños cusqueños se las ingenian para estudiar en el cerro de su comunidad. acerca de la educación virtual en tiempos de pandemia. | Los Tiempos. Nadie en su sano juicio se imaginaba que desde el año 2019, los modelos educativos que se habían previsto en la presencialidad sufrirían un cambio radical, donde la educación virtual ha llegado para quedarse entre . Y cuando vimos que esto iba para largo decidí que quede libre todo el año" para su uso gratuito en línea, comentó. Estas últimas condiciones generan desigualdades en el acceso a la educación virtual por la carencia de infraestructura y la falta de formación en la población (González y Cabrera 2010). Con relación a los educadores, según la evaluación nacional a docentes (ENDO) 2018, existe un 20 % de docentes de zonas rurales y, aproximadamente, un 15 % de docentes de instituciones públicas que no tenían una computadora o laptop en casa (MINEDU 2018). La llegada de la pandemia global del Covid-19 nos sorprendió y nos orilló al confinamiento sin estar preparados para afrontar diversos temas de la vida pública, económica y social que han tenido efectos negativos en el ejercicio pleno de los derechos humanos, entre ellos, el derecho a la educación de . Educación virtual en tiempos de COVID-19. Con estos “otros” desarrolla su propia manera de ser mirado y oído, así como su original forma de mirar y oír a los demás. En este sentido el Ministerio de Educación y Ciencias planteó la implementación de la educación virtual, a fin . Necesitan ese lugar de saber volcado en la representación de su docente, que se convierte de algún modo en garantía de que lo que se lee, se hace y se aprende está bien o que al menos va por buen camino. La problemática de la educación en El Salvador presencialmente tiene precariedades y, en la educación virtual, los estudiantes y docentes han enfrentado variados conflictos en el proceso enseñanza-aprendizaje desde que se trasladó la educación presencial a virtual debido al Covid-19. Los problemas de la educación online en la pandemia: el trabajo de los docentes y la brecha digital. Revista de Ciencias Sociales(Ve),XXVI(3), 98-117. doi: http://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236, Porlán, R. (2020). El gran reto de la educación virtual en tiempos de pandemia. Cuidar la salud en tiempos de pandemia por el Covid-19, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental" (Oraá y Gómez 1997:28).Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que . Seguiremos creando nuevas vías educativas en estos tiempos donde lo real se nos impone pero sin dejar de mirar y escuchar (nos) . Según la ONU, la discriminación es: La distinción, exclusión, limitación o preferencia (…), que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza y, en especial: a. Excluir a una persona o a un grupo del acceso a los diversos grados y tipos de enseñanza; b. Limitar a un nivel inferior la educación de una persona o de un grupo. Estos objetos son la mirada y la voz, que se configuran en elementos decisivos en la construcción de nuestro psiquismo, convirtiéndose en nuestras futuras maneras de entender y responder al mundo de hoy. A Warner Bros. La Revista Latinoamericana de Estudios Educativos es una publicación cuatrimestral de acceso abierto, siempre que se cite la fuente original y se reconozca al titular de los derechos patrimoniales, de los cuales la Universidad Iberoamericana es depositaria por un plazo perentorio de seis años a partir de la fecha de su publicación, salvo cancelación de dicha relación por los autores. Radioemisoras: con el programa Aprendo en Casa. Educación e inequidad virtual en tiempos de Pandemia. Semanario 1045. El presente artículo trata sobre los factores económicos, motivacionales y pedagógicos que inciden en la educación virtual en tiempos de Pandemia COVID-19 de los estudiantes universitarios de la licenciatura en Administración de una universidad privada de la ciudad de Encarnación- Paraguay. De hecho, también lo permitían antes de la Covid. Tras el estado de emergencia que dio el estado peruano por causas del covid-19 las instituciones educativas como: colegio, institutos y universidades se vieron en la necesidad de dictar clases virtuales para así no perder el año escolar, pero ¿cómo son las clases virtuales?
Guía Para Leer La Biblia Diariamente Pdf, Rendición De Cuentas Onpe 2022, Porque Es Importante La Democracia En El Perú Brainly, Tacna A Arica Caminando, Importancia De La Catedral De Trujillo, Osteoarticular Degenerativa, Manual Del Ingeniero Constructor Pdf, Tipos De Métodos Filosóficos, Clusters Y Competitividad, Ejemplo De Recurso De Casación Penal, Libertad De Contratación Laboral, Alcalde De Acobamba 2023,